Así como una vez estuvimos por la Suiza cordobesa esta vez tocó visitar la Suiza brasileña. Pero no fue así nomas, se barajaron varios destinos e ideas, que Santiago de Chile, que Argentina, que un Brasil playero... Pero por un tema de costos todo terminó fluyendo hacia un roadtrip (en mi época se decía "fuimos en auto") con destino a la Serra Gaúcha para visitar Gramado y aledaños.
Luego hubo que resolver alojamiento. Nosotros, como viajamos con niños, en general preferimos quedarnos en apartamentos porque nos facilita la logística y se puede cocinar algo simple si no hay ganas de salir, lo que también abarata costos. Pero como este fue un año un poco largo la decisión fue ir a un hotel con desayuno y piscina para poder descansar un poco más y no tener que preocuparnos por tener que hacer mandados, organizar las camas, etc. Lo que nos ahorrábamos yendo en auto lo podíamos destinar a un lindo hotel, y fue lo que hicimos.
Resuelto destino, forma de viaje y alojamiento, solo había que ver bien el resto de las actividades, porque Gramado es un destino muy dedicado el turismo y donde hay muchas cosas para ver, hacer y visitar.
Pero antes una vista general del lugar.
Gramado se llama así por la grama, el césped, porque a fines del siglo XIX los troperos llevaban ganado a pastar en esta zona de las sierras donde se encontraba mucho pasto y servía para que los animales repusieran fuerzas. Pero fue por 1875 que los inmigrantes portugueses comienzan a instalarse en el lugar siendo seguidos por alemanes e italianos en los siguientes años. Recién en 1954 es creado el Municipio de Gramado así que estamos ante una ciudad bastante joven. Pero claro, a diferencia de muchos de los destinos más publicitados de Brasil de calor, playa, samba y comidas de mar, Gramado tiene un clima templado, con bastante frío en invierno, sin playas y con una gastronomía de corte mucho más europeo medio mezclada con las tradiciones gaúchas. Toda esa mezcla le da cierto encanto extra y sirven mucho, pero mucho en serio, fondue.
La ciudad vive y respira para el turismo, está repleta de hoteles, posadas, restaurantes y diferentes parques con actividades. Además por la ubicación en medio de la Serra Gaúcha tiene muchísimos atractivos naturales. Y cuando digo parques, es porque hay parques de lo que se te ocurra, por dar algún ejemplo: parque de nieve, parque de bichos gigantes, parque de miniaturas, parque de la NBA, parque de la NASA
Así que les voy a contar lo que nosotros hicimos en Gramado y aledaños.

Desde Uruguay es muy fácil llegar, nosotros salimos un viernes de mañana desde Montevideo en auto haciendo una parada de una noche en la ciudad de Pelotas pero perfectamente se podría ir de un tirón, son unos novecientos kilómetros. Decidimos hacer la parada porque yendo con dos niños se iba a hacer muy largo y además tampoco queríamos llegar fundidos ya desde el primer día.
De Pelotas no tengo mucho para decir, almorzamos en el Mercado Central, qué está lindo, y visitamos la plaza principal, pero estaba lloviendo y tampoco es una ciudad muy atractiva. Una recomendación para quienes vayan en auto, conviene hacer frontera en Río Branco - Yaguarón, es un poco más corto y la ruta está mejor. Nosotros a la ida fuimos por Chuy y si bien es mucho más pintoresca por la reserva ecológica (estaba lleno de aves y carpinchos) hay que manejar con mucho cuidado justamente por el cruce de fauna. Una lástima que no saqué una foto del paisaje que nos encontramos porque estaba hermoso con la lluvia y los bichos en la vuelta, parecía un safari.
Si no tienen la posibilidad de ir en auto hay excursiones, se puede ir en bus por cuenta propia haciendo alguna combinación en Porto Alegre, o llegar en avión también a Porto Alegre y seguir por tierra.
El viaje fue muy sencillo, hay que recordar de hacer migraciones de salida del país y de entrada a Brasil que, por muy estúpido que parezca, no se hacen en el mismo lugar y perfectamente se puede entrar a Brasil sin hacer trámite alguno aunque no se los recomendaría salvo que estén escapando de la ley.
Luego de Porto Alegre la ruta se empieza a poner sinuosa y en subida y hay dos opciones, hacer la ruta panorámica que te pasa por algunos pueblos o seguir por la ruta nacional nomas. Como nosotros viajamos con lluvia no quisimos aventurarnos por la panorámica que nos dijeron que tenía algunos tramos más rurales y con mucho desnivel, y nuestro vehículo es un 1.0 que no es muy poderoso.

Atravesamos el pórtico de estilo germánico de Gramado el sábado como a las dos o tres de la tarde y nos instalamos en la Pousada Vovó Carolina, un hotel precioso y re bien ubicado en la Av das Hortensias y a pocas cuadras del centro. Como les contaba el hotel tiene una piscina climatizada, parking incluido y un desayuno de puta madre con unas tortas riquísimas que mi objetivo fue probarlas todas y no estoy seguro de haberlo logrado.
Ese primer día fue tranqui, almorzamos muy bien en Sabor da Nonna, un buffet pegado al hotel que el dueño (un cra) nos hizo precio y terminamos hablando del partido que se venía de la Libertadores entre Peñarol y Flamengo. Paseamos un poco, hicimos piscina y a la noche nos fuimos a cenar a una especie de pub (caro) con música en vivo ahí cerquita del hotel nomás. De ese pub me traje una lista de Spotify muy de blues y soul que está buenísima.
Toda la ciudad está impecable y plagada de flores, principalmente hortensias que son el emblema de la ciudad y si andan por el centro a la noche van a ver muchas luces. Nosotros fuimos en temporada baja (setiembre, recomiendo) e igual había decoraciones navideñas de luces por todos lados. ¿Y por qué recomiendo temporada baja? Simple, por los precios. Gramado es un destino de precio medio, pero en la temporada fuerte (semana de turismo, vacaciones de invierno y navidad) se va al carajo, por mencionar un ejemplo el hotel que nos quedamos estaba tres meses más caro en la segunda mitad de diciembre.
Minimundo
De los tres parques que visitamos este fue una grata sorpresa. El Minimundo le hace honor a su nombre y es un parque de réplicas miniatura de distintos lugares icónicos de Brasil y algunos otros del mundo. Pero además tiene una veta medio de humor, está repleto de detalles y hasta hay un poco de movimiento en algunos vehículos de los que se ven. Están recreados el Pelourinho y el elevador de Bahía, el Botánico de Curitiba, el Puerto de Porto Alegre y otros lugares de Europa y Argentina también. Pero están recreados posta, idénticos y además está plagado de "minihabitantes" y situaciones, algunos que pasan más desapercibidos y otros conocidos como Mr. Bean arriba de su MiniCooper, La Máscara, Chaplin, Jack y Rose de Titanic, los protagonistas de El Chavo, los de Star Wars, y un laaaaargo etcétera. Y los detalles llegan al punto de que miramos para adentro de una casita y estaban mirando Intensamente en la TV. El parque no es muy grande así que se recorre bien en menos de dos horas y tiene obviamente cafetería y tienda de recuerditos a la salida, pero todo eso a precios bastante altos me pareció. Y para los más chicos (o no) hay una actividad donde tenés que encontrar determinados personajes o situaciones y luego de completarla te dan un regalo al salir del parque. ¡Recomendadísimo el Minimundo!

Nova Petrópolis
A unos 30km de Gramado por una ruta panorámica entre las sierras con muy lindas vistas está Nova Petrópolis, un municipio de unos 20 mil habitantes también con la misma onda centroeuropea aunque menos rimbombante que Gramado. Acá fuimos solo porque yo quería visitar algo que me habían descripto como una recreación de un pueblito de Países Bajos con sus molinos, canales y casitas angostas. Pero también descubrimos un, muy divertido, laberinto de arbustos en su plaza principal en el que anduvimos dando vueltas un rato y su propia Rua Coberta que es algo que también está presente en Gramado y Canela, ya las volveremos a mencionar más adelante. La Rua Coberta es simplemente una calle peatonal que le hicieron un techo por arriba. La de Nova Petrópolis va cambiando dependiendo la temporada, a nosotros nos tocó la llegada de la primavera entonces estaba llena de puestitos de flores, miel, plantas y todo cosas relacionadas a la primavera. Pero volviendo al motivo de la visita a este lugar fuimos a Cidade Zaandam porque también había restaurant, pero en realidad lo que pasó fue que todo el lugar era un gran restaurant temático recreando un pueblito de Países Bajos como comentaba más arriba. Y la verdad comimos riquísimo, seguro fue el lugar en el que comimos más rico y comimos mucho. Está pintoresco, no es una cosa maravillosa, pero está lindo; tiene los molinos, tiene las casitas de colores angostas de madera, los canales, hay suecos de madera, y te atienden con mucha buena onda. Ah, hay una panadería por la ruta que se llama Petrópolis que está muy muy buena, tiene de todo.

Parque do Caracol
Tocó meter un poco de naturaleza y nos fuimos a conocer la Cascada Caracol que está dentro del Parque do Caracol, en Canela, a unos pocos km de Gramado. Este parque está realmente prolijísimo, está la famosa Cascada Caracol, pero hay todo un circuito armado donde se visitan otras cascadas más chicas pero que se pueden ver de al lado cosa que la cascada principal no se puede. Recorrerlo requiere tal vez un pequeño esfuerzo si uno no está muy entero físicamente porque tiene algunas bajadas y subidas y aunque el camino esté muy cuidado no deja de ser un camino de tierra y pasto. Pero no es solo caminar y ver agua porque hay un mirador, que se paga extra con la entrada si quieren subir, una muy linda área de juegos de madera para niños, un restaurant, un trencito con una recreación de un poblado de inmigrantes (que también se paga aparte) y zona de picnic por si, como nosotros, quieren llevarse su propia comida. Muy lindo realmente el Parque do Caracol y muy impresionante la cascada, aunque como les comentaba solo la pueden ver desde el mirador o desde la primer pasarela, estaría buenísimo poder arrimarse un poco más. También hay un teleférico en la zona, pero no está dentro del parque, a mi la verdad me parece más interesante caminarla, pero también está esa opción.

Canela
Y ya que estamos en Canela podemos dar una vuelta por la ciudad. Lo primero es que yendo desde Gramado van a pasar por el Vale do Quilombo, que bien merece hacer una pequeña parada para admirar las vistas del valle.
Lo más notorio de Canela es la mega catedral que tiene en una colina dominando la ciudad desde arriba. Pero una catedral de piedra que si la estuviera en Europa probablemente sería más famosa. Lo lindo es que por la noche hacen un show de luces gratuito que está muy bueno. Canela también tiene su Rua Coberta, pero en este caso hay oferta gastronómica y simula la vieja estación de trenes del lugar con un tren reconvertido a restaurant en el centro. Frente a una de las entradas de la Rua está el Paseo de Artesanos que son unas muy tiernas casitas coloridas de madera y por la otra entrada está la plaza principal de Canela que tiene (igual que en Gramado) unos hornos de pan que están buenísimos. Lo que más me gustó de Canela es que me pareció más real que su vecina Gramado, que está siempre maquillada para la fiesta. Mucho carrito en la calle, agarramos un festival local de tradiciones gaúchas y eso sumado a que todo es más barato. Si volviera a visitar la zona teniendo vehículo probablemente pararía en Canela.
En Canela también visitamos el Parque Florybal que es un parque lleno de bichos gigantes organizado como por zonas. Entonces tienen la zona de los cavernícolas, de los dinosaurios, de los animales de África, de hadas, y hasta de Jesús, si si, no leyeron mal hay zona religiosa porque bueno estamos en un país muy religioso. A mi no me gustó mucho este parque, me pareció medio descuidado, los bichos son medio fuleros y los dos lugares que había para comer tampoco eran muy atractivos, pero a nuestros hijos les encantó. Florybal es una marca local de chocolates y está lleno de sus chocolaterías que son todas temáticas así que vale la pena una visita al menos a un par de ellas. Y el chocolate que venden, y que tienen muchas variedades, es rico también.

Gramado
Y volviendo a donde todo empezó, en Gramado hay otras cosas para hacer.
Está el precioso Lago Negro que es un parque público con sus lanchitas a pedal, confitería, todo un camino que lo rodea y la verdad está lindísimo. Frente al Lago Negro hay otra área temática que se llama Alemania Encantada que realmente no recomiendo porque es tal cual una trampa para turistas, lo único rescatable que tiene es la Torre de Rapunzel que funciona como mirador del lago, pero después lo único que quieren es venderte cosas.
Hay otro show de luces muy bonito, gratuito en la calle que lo hace un hotel que se llama Casa da Montanha que queda por la calle principal pero como yéndose de la zona más céntrica.

En la Praça das Etnias están los hornos de pan (igual que en Canela) que recomiendo mucho darse una vuelta porque venden, entre otras cosas, unos panes caseros rellenos que te los sacan calentitos del horno a leña que los recomiendo muchísimo. Van a ver que siempre hay fila pero hay muchas personas atendiendo y va rapidísimo.
La Iglesia de Piedra también está muy linda aunque menos impresionante que la de Canela.
Gramado también tiene su Rua Coberta, en este caso full dedicada a los restaurantes y todos son realmente muy caros, se puede comer en el centro por mucho menos si se busca un poco.
Hay varias pizzerías temáticas, a nosotros no nos dió el tiempo, funcionan con la lógica muy brasilera del rodizio en el que uno paga un ticket y le van trayendo porciones de pizzas distintas y las polémicas (y ricas) pizzas dulces también muy brasileras. En este caso al ser temáticas de magia, superhéroes y otras cosas, creo que le suman un show, pero no les puedo decir con propiedad si vale la pena, aunque me quedé con ganas de visitar alguna.

Es un destino bien para familia o para ir en pareja, no me imagino una barra de amigos/as yendo a Gramado por el tipo de actividades que hay para hacer. Está plagado de lugares para comer, muchos son bufet libre o al peso por lo que se puede comer a muy buen precio, pero también hay mucho lugar de exclusividad, el turismo es una mezcla de muchos locales mezclados con argentinos, uruguayos y se puede ver algún europeo o norteamericano también. Hay muchísimas opciones de hospedaje de todo tipo llegando a hoteles realmente carísimos. Como les comentaba más arriba, salvo que quieran ver algo en particular como la ciudad toda decorada para Pascuas o Navidad, conviene mucho más ir en temporada baja donde los precios y la cantidad de gente bajan bastante.
Esta familia ya tiene destino para abril de 2025 donde andaremos por Río de Janeiro y lugares cercanos así que próximamente habrá actualizaciones por acá.
¡Gracias por leer!